LA TIERRA DE LA PIEDRA NEGRA


¿Querrían convertirse en desiertos en el desierto,
en luz naranja de risa y llanto,
volverse viento y dicha en la arena, néctar, escalofrío, libertad...
Mostrando entradas con la etiqueta daniel macias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta daniel macias. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de febrero de 2013

DIARIO DE UN PILOTO DEL DESIERTO, Editorial Baile del Sol





Este es el diario de un piloto que, como Exupéry, ni se arrepiente de su pasado ni tiene en mucha estima lo porvenir. Como aquel, nuestro piloto ha viajado mucho porque sigue encontrando muy poco sentido a quedarse quieto; y rechaza la quietud porque ya ha visto que desde ese cojín púrpura uno se lo pierde casi todo menos a uno mismo. Cruel paradoja para quien un día se sentó para que ocurriera justamente todo lo contrario.



Así, incluso en zazen, por si acaso daba resultado, nuestro piloto, que es un consumado maestro del arte de la fuga, ha estado huyendo siempre. Unas veces escapa disfrazado de almirante de primera comunión, otras de poeta, mercader, bandolero, pintor, psiconauta, brujo, monje y hasta de yogui si se tercia, por que la cosa es huir, seguir huyendo de sí mismo por que tal vez esta sea la única forma de encontrarse a través de este túnel, laberinto de espejos que es la vida.
También podemos leer este libro como el diario de un agente secreto, un anarquista de la no violencia, o el de un mendigo que sigue sin tener claro qué cansa más, si trabajar o pedir. Un mendigo que pilota en vuelo rasante sobre índices de crecimiento y recesiones económicas mundiales con las que otros han decidido por él qué tiene que hacer nuestro piloto en cada momento, a que lado de la acera de Los Jueves en el mercadillo de la calle Feria de Sevilla se tiene que poner, de qué nacionalidad son los gatos que saluda, a qué pocito ir a beber sin tener que arriesgar la vida, dónde volver a mojarse con la fina llovizna y en qué cuartito los dos tomarse este poquito de veneno que también es la vida.
Aún así, no deja de ser paradójico que sus viajes repitan un círculo sin fin que lo lleva y lo trae de lo mismo a lo mismo. Corta unos lazos y al instante ata otros, se ve atado y no ceja hasta que consigue desatarse; todo antes de que la rutina o el sufrimiento lo paralice, porque él sólo se reconoce en el picor de vivir, entrando y saliendo de los muchos mundos sin sentido de que está compuesto este mundo sin sentido pero con abundantes Bases de Vida donde recalar, observar, abrazar, preparar los afectos, completar la plenitud, prepararse para la siguiente misión, la posterior caída, su dolor, el próximo desierto, su imperio sobre nada.
          Del prólogo de Antonio Orihuela a Diario de un piloto del desierto de Daniel  Macías.
     







Comprar: DIARIO DE UN PILOTO DEL DESIERTO

viernes, 26 de diciembre de 2008

HACIA EL NADIR O HASTA LA VISTA, RUB-AL-KHALI



Normal operations, como siempre en el ir o en el venir, siempre viajamos hacia la disolución y el Nadir. Normal operations, con la maleta y la música a otra parte, es decir que llegan mis vacaciones y no me he vuelto loco. Aunque deje la tierra de la Piedra Negra seguiré volando sobre la tierra del caldo negro, alrededor de su eje económico y podrido que lo perfora todo. Insha Allah volveré, a éste o a otro desierto, y para aprovechar el tiempo intentaré probar todas mis llaves en la cerradura de su puerta.
Si hago balance, por fuera mis codos están un poco más secos, por dentro me llevo en el pecho un vacío inmenso y brillante. La generosidad del desierto no está en lo que te da, sino en lo que te quita. Su muerte perfecta y dorada te obliga a reconsiderar para siempre el valor de todo lo que vive, te desnuda de todas las tonterías y conceptos que nos separan, y te pone chanclas de hermanito universal.

-Bye bye contenedor, Ciao nave, Mas´salama yermo, o mejor hasta la vista.
-Déjate de poesía y dame la lista de comprobaciones de antes de arrancar, sí, sí, el rumbo de siempre, por la ruta de los pacíficos, navegar hacia el Nadir.

martes, 23 de diciembre de 2008

EL PAÍS DE LA POESÍA




A los alumnos y profesores del IES "Tamujal", Arroyo de San Serván.



Cada vez que paso cerca de los aeropuertos de las bases militares del Golfo, escucho a pilotos de una especie diferente decir las palabras "águila", "noviembre", o "destino Irak", y ya sé que no van a bombardear libros, ni a disparar panes. Para que un hombre mate a su hermano sólo hace falta un hechicero que sepa meter con cuidado un Totem y un Tabú enormes dentro de la cabeza de un niño. Dicen los expertos en comunicación que el éxito radica en adapatarse a los registros mentales del lector, oyente o consumidor. Una vez, los niños de un instituto me hicieron una entrevista y me preguntaron si mi país iba bien. Yo, que me dedico a la poesía, un arte que vende muy poco y comunica menos, les contesté:

- Las ideas de estado y nación, con fronteras, administración, bandera y monopolio de la fuerza coercitiva son una creación humana muy reciente, una forma débil y degenerada de nuestro antiquísimo culto del Tótem colectivo, pero a nivel práctico son una programación infantil y arbitraria que ha sido inculcada a todos los habitantes del planeta, con la excepción de los pocos que aún se mantienen en la cultura tribal de la familia extensa. El poder liberador y la inteligencia de la poesía están en su inocencia y su desnudez, y miramos a nuestro alrededor de nuevo y empezamos a no entender porqué protegemos a las aves migratorias y no a los seres humanos que migran huyendo del hambre o de la injusticia. La poesía os hará de todos los sitios, extraños y extranjeros en vuestra propia casa, un estado soberano derivado sólo de vuestro propio consentimiento, y cualquier poemilla que escribáis os servirá de carta magna y de declaración de independencia.