LA TIERRA DE LA PIEDRA NEGRA


¿Querrían convertirse en desiertos en el desierto,
en luz naranja de risa y llanto,
volverse viento y dicha en la arena, néctar, escalofrío, libertad...
Mostrando entradas con la etiqueta Bodin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bodin. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de mayo de 2012

COMO ROCAS ARDIENDO EN EL MAR






     El mundo está ardiendo, pero siempre ardemos en los mismos lugares y de un modo parecido, casi inmutable, como islotes rocosos inmóviles en un mar tumultuoso.  Sorensen, el piloto, aún sale a pescar en las mismas aguas de Nordland, al norte del círculo polar, donde lo quemaron en la cubierta de su drakkar bajo el sol de una medianoche de verano, y tiene gracia, porque hoy estaba apagando fuegos en unos simulacros en el aeropuerto de Zurich. Ossmann zarpa a veces de Hamburgo en un velerito, el mismo puerto al que regresó en un vapor desde la perdida colonia de Kiau Chau, mientras cantaba borracho "Wie Fels im Meer!", y el humo negro manchaba su cara entonces, hace casi un siglo,  igual que hoy apagando el fuego de un cazo con una manta térmica, y Dumez, el normando, y Longo, el romano, y Jakko, el finlandés, y Fahrid, el berberisco, y Araque, el gallego, y Macías, el moguereño...y no pueden apagar el fuego, esa llama sagrada y errante de los pilotos, los navegantes, los psiconautas que viajan por los cuerpos de hombre; así pues que brille, que arda, que nunca se extinga, condenados a la quietud mareada del viaje y su nave, como rocas ardiendo en el mar.