LA TIERRA DE LA PIEDRA NEGRA


¿Querrían convertirse en desiertos en el desierto,
en luz naranja de risa y llanto,
volverse viento y dicha en la arena, néctar, escalofrío, libertad...
Mostrando entradas con la etiqueta makash sualda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta makash sualda. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de diciembre de 2014

COMO LLUVIA EN EL DESIERTO




     Está lloviendo fuerte y seguido en el desierto, y ese es el escaso canto de mi almuhecín. Este mediodía los pilotos viejos se hacían los campesinos psíquicos y decían que serían sólo unas gotas. El ordenador lo ha clavado, porque no trabaja con barruntos, sino con multitud de datos y algoritmos del caos,y hace su tirada de dados de lo probable entre el aleteo de la mariposa y el huracán. En meteorología se estudian las cuatro teorías más fundadas de la formación de las tormentas, es decir, que no hay un acuerdo definitivo. En poesía hay aún más libertad y las cosas pueden ser como tú quieras, aunque en la lírica es de buen gusto el ritmo del sentir natural y la absoluta sinceridad, limitar el adorno a la gloria y corona del instante esencial, echar viento sin teatro, películas o ficciones, para no confundirse con otros linajes, y como un indio puedes empezar a charlar tranquilamente con los espíritus de las cosas,-yo soy la tormenta, flechas finas desde el oscuro gris, heridas dejas, pocitos en la arena, coño, me estoy empapando porque nadie preparó un refugio para esto, o me llueve por dentro, me llueve en esta soledad seca...-
"Makash sualda" en árabe o "sequerón" en andaluz, significan lo mismo, que todavía no ha llovido nada en tu cuenta, cuenta, cuenta, cuéntalo como quieras, da igual que suene conservador o revolucionario, cruel, compasivo o diletante, porque en la percepción más pura de lo real siempre habrá un paraíso tierno e inesperado, un gran lujo aristocrático y barato, desde lejos hasta aquí decía el brujo que es boca, como lluvia en el desierto.