LA TIERRA DE LA PIEDRA NEGRA


¿Querrían convertirse en desiertos en el desierto,
en luz naranja de risa y llanto,
volverse viento y dicha en la arena, néctar, escalofrío, libertad...
Mostrando entradas con la etiqueta estado poético. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estado poético. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de octubre de 2014

JRJ, DE SEÑORITO ANDALUZ A SEÑOR UNIVERSAL DE CONCIENCIA





- No en torre de marfil, sino en azotea alta y abierta a todos- dijo una vez JRJ sobre su estigma de autor aristocrático que perdura hasta nuestros días. Aquel señorito andaluz excéntrico que se paseaba en burro por los campos y marismas de Moguer, le explicó al burrito de nuestras conciencias la realidad de sufrimiento de los niños pobres, los locos, los animales, de los invisibles que nadie mira, ni menciona, y regresaba, como un nazareno entrando triunfante en su pueblo bajo las palmas, abrazando un ramo enorme de vinagreras amarillas según me contó mi tía abuela; con razón los niños le tiraban piedras y gritaban -¡El loco! ¡El loco!- Me ahorro las explicaciones sobre su adhesión a la República, su piso en un Madrid en guerra lleno de huerfanitos amados, bien vestidos y bien alimentados, el profundo dolor del exilio, su negación hasta el día de su muerte a regresar a esa anomalía europea que era España, sus conferencias sobre el "trabajo gustoso", sus escritos sobre su ética estética o su menos estudiada teoría de un "comunismo poético", impregnados todos, siempre, inequívocamente, de su profundo humanismo. ¿Es inmoral que el poeta cree un jardín de palabras, un universo autónomo de belleza, y se dedique toda su vida a cultivarlo y a agigantarlo, guiado por la sencillez y austeridad en lo exterior y el cultivo de lo interior como motto permanente?. Creo que es muy moral, incluso sanador y mágico, crear un universo de belleza para una inmensa minoría, un refugio de belleza entre guerras fratricidas, desigualdad, pobreza, hiroshimas y genocidios, holocaustos y gulags, -¿Es conservador, egoísta, cómplice del statu quo, fragilizar, trascender y divinizar nuestra conciencia a lomos del estado poético?- yo contestaría a la gallega- ¿No es ese delicado y pacífico estado, acaso, el único estado que un hombre que hiciera honor a su nombre debiera defender?

Tolkien respondió, a un periodista que le recriminó por escribir sobre enanos en medioevos inventados cuando la Gran Bretaña de la post-guerra pasaba grandes necesidades y penurias, que eso equivaldría a acusar a un preso por pintar una ventana en su celda. O dicho desde la base moral y racional del imperativo categórico, imaginad un mundo donde todo el mundo hiciera bien su trabajo, con propósito, significado, delicadamente, con ética y estética, borracho de gracia y gloria en su trabajo gustoso. Todo esto me acaba de recordar la siguiente reforma laboral que se aproxima, y que yo también soy exiliado, pero económico, intentando dibujar el loto de siempre sobre estos lodos de siempre, o pintar una ventana, una azotea alta y abierta a todos.
¡Ojalá todos los seres encalen sus azoteas como ésta, con ilusión, con brochazos abundantes de espuma de nata y arco-iris!