LA TIERRA DE LA PIEDRA NEGRA
¿Querrían convertirse en desiertos en el desierto,
en luz naranja de risa y llanto,
volverse viento y dicha en la arena, néctar, escalofrío, libertad...
Mostrando entradas con la etiqueta poesía y espiritualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poesía y espiritualidad. Mostrar todas las entradas
sábado, 3 de agosto de 2013
POESÍA Y ESPIRITUALIDAD, VOCES DEL EXTREMO 2013, CHARLA INAUGURAL
No podemos saber si el primer poeta inventó el espíritu o multitud de espíritus anidaron en la canción del primer mono con laringe. Mircea Eliade estaba convencido de que la poesía nació de las cancioncillas que los primeros chamanes murmuraban para ahuyentar su temor y no perderse al entrar o salir de los profundísimos trances del espíritu en el espíritu. Si repasamos la naturaleza de la espiritualidad y la religiosidad primitivas, -y les pido que olviden por un momento el concepto de espiritualidad creado por las recientes religiones organizadas y sacerdotales, cuyo triste monopolio de la espiritualidad y sus vías tanto alejó al hombre del conocimiento de su naturaleza profunda y tan fuertemente contamina aún hoy nuestra cultura- encontraremos que cuando el poeta hace poesía, sabiéndolo o no, utiliza el lenguaje de la espiritualidad primitiva, sus herramientas y sus técnicas, el lenguaje de los sueños y el inconsciente, un sentir y un pensar simbólicos y superiores, el pensamiento mítico, sus cantos, invocaciones, conjuros y encantamientos en mágicas repeticiones y clavileños de aladas metáforas, y además, cuando un poeta hace poesía, sabiéndolo o no, descubre la confusión entre el objeto y el subjeto, la muerte, disgregación y recomposición de la vieja identidad personal, la rotura de límites de la percepción ordinaria, la atención purificada, la visión de la realidad aumentada y acrecentada, la creación de islas del tiempo mítico del ensueño, descubre en suma la canción del pensamiento mágico primitivo, aka poiesis, creación sagrada ab nihilo de las formas, poesía. Aunque debemos mucho al pensamiento científico y tecnológico, seguridad, longevidad, y un nivel de confort equiparable al de una sociedad esclavista ahora sustentada por el geocida consumo del caldo de selvas fósiles, cuando el poeta hace poesía, sabiéndolo o no, resucita vías y técnicas del pensamiento pre-científico, la visión intuitiva y directa, la ingenuidad, la inocente inteligencia, la desprogramación, la introspección y la absorción, la mitificación, reabriendo nuestra antigua conexión sagrada con la realidad y todos sus animados seres, porque cuando el poeta hace poesía, sabiéndolo o no, es voz libre y alterada que no admite poder superior alguno ni sumisión, ya sea el origen de esa alteridad musa, espíritu, inconsciente, inspiración, poesía o profecía, da igual, cuando el poeta hace poesía, sabiéndolo o no, se convierte en poseído profeta, en benigno traductor del caos y el abismo de la realidad con la generosa intención de aligerar las cargas y penas de la comunidad a modo de tejedor de guirnaldas de sueños y mitos habitables, entonces, cuando un poeta hace poesía, sabiéndolo o no, es un niño desnudo que se levanta y contempla el mundo con un cristal tierno de penetrante inocencia, si eso ocurriera hoy, ese niño apreciaría enseguida que lo cubre un pijama de rayas, de muchas rayas carceleras, una administración cuádruple, pactos militares, un desquiciado monopolio de la fuerza, a la vez que siente como se deshace porque ninguna consciencia autoconsciente admite o acepta prisión alguna, y cuando el poeta hace poesía, sabiéndolo o no, descubre no solo su independencia, sino también la hechicera y laberíntica interdependencia de todos los seres y todas las cosas, que hasta en la materia inerte está inscrito el programa de la vida, como descubrió Miller con su sopa química de atmósfera primitiva sometida a abundantes rayos o Leary con su ponche eléctrico, los lazos invisibles se vuelven visibles cuando el poeta penetra la relación, cuando es, como dijo el poeta Novalis, el ojo que Natura se dio para verse a sí misma, la relación del hombre con el hombre, con su comunidad, la relación del hombre con los espíritus de la Tierra nutricia, algo más poderoso que la comprensión libresca de que nuestra vida no es sostenible para la conservación de nuestro verdadero hogar. Un verso, una canción, no es un disparo ni una bomba pero es acción, medio hábil e inconcebible de acción mágica o psíquica, superpublicidad y superpropaganda de la pureza y la desnudez, revolución en camino igual a su destino, cuando el poeta hace poesía, sabiéndolo o no, no solo cultiva la menos pop de todas las artes sino que despierta la antigua matriz de todas las artes y todas las ciencias, y se convierte en mapa vivo, nave, pasaporte, canción y medicina para que toda su especie regreso al paraíso terrenal, cuando el poeta hace poesía, sabiéndolo o no, florece en el interior del delicado secreto de la interdependencia, la urdimbre luminosa y discreta, atención despierta y mimo, conocimiento, brujería, delicadeza, medicina, agricultura, y jardinería del paraíso terrenal, y si todo esto se aplicara como programa político o moda de masas despertaríamos a un mundo de tal generosa humanidad y belleza ética que nuestras ciudades no parecerían distintas de esas estampas de la tierra prometida que tan profusamente imprimen a todo color los testigos del dios que hablaba a través del crepitar de una zarza ardiendo, y todo esto hace el poeta cuando hace poesía, lo sepa o no.
martes, 28 de mayo de 2013
VOCES DEL EXTREMO 2013, POESÍA Y ESPIRITUALIDAD,
Borracha de amor y conocimiento la voz del único mono con laringe, si habla con el lenguaje del espíritu o el espíritu usa su lenguaje, clara la voz que deja verlo todo claro, nuestra edénica casa, el laberinto normativo y codicioso que la asfixia, hombre, dolor, propiedad, miseria, lirios, aves, la gran revolución es una canción pop aún sin letra sobre el cultivo espiritual de las masas, pero somos cuatro, somos cuatro, con las ropas sucias, y un perro, y una flauta. ¿Entiendes ahora? Huir de la podredumbre...
Interesados contactar con antonioorihuela@gmail.com
PROGRAMA
PROGRAMA
MIERCOLES 24 DE JULIO
19’OO. Fundación Zenobía y J.R.J
Cristian Gómez Olivares
Ramón Ruiz
Antonio R. Caballero
Pura López Cortés
Uberto Stabile
Eladio Orta
23'00. Peña del Cante Jondo
Antonio Ramírez Almanza
Daniel Macías Díaz
Santiago Aguaded Landero
David Castillo
José Icaria
Ángel Calle
00’30. Peña del Cante Jondo
Patricio Domínguez
Esmarcial “El apoeta”
Juan Manuel Sánchez Meroño
JUEVES 25 DE JULIO
19’00. Fundación Zenobia y J. R. J.
Antonio Rodríguez Alarcón
María Carvajal
David Bobis
Carmen Herrera Castro
Fernando Barbero Carrasco
Matías Escalera Cordero
20’30. Fundación Zenobia y J.R.J.
Canciones del tiempo de Moguer. Rafael Moreno
21’00. Fundación Zenobia y J.R.J.
Marc Delcan
Ana Ibánez Córdoba
Marcos González Sedano
Paqui Jiménez Yepes
Antonio Martínez i Ferrer
00’ 30. Peña del Cante Jondo
Begoña Abad
Ángel Rodríguez
Juan Cruz
Jaime Romero Ruiz de Castro
1’30. Peña del Cante Jondo
La noche multiplicada. Muerdo + María Ruíz Faro
VIERNES 26 DE JULIO
11’30.Biblioteca Municipal de Moguer: Inauguración de la exposición EDITA NÓMADA
12’00. Poesía de Calle con Los Bio Lentos
13’oo. Fundación Zenobia y J.R.J.
Mercedes Parada
Conrado Santamaría
David Trashumante
Joaquín Gómez
José Luis Campal
Antonio Gómez
18’00. Fundación Zenobia y J.R.J. Inauguración de la Exposición Francisco Peralto y los orígenes de la experimentación poéticovisual en Andalucía. Comentada por el autor.
19’00. Fundación Zenobia y J. R. J.
Manuel Golena (Francisco Fernández Ramos)
Isabel Mª Méndez
Eladio Méndez
Ana Pérez Cañamares
Felipe Zapico Alonso
20’30 Fundación Zenobia y J.R.J
Sí, a Miguel Hernández. Niño de Elche
21’00. Fundación Zenobia y J.R.J.
Carmela Cuello Gijón
Ferran Aisa
Marta Navarro
Alberto Gil-Albert
Gsús Bonilla
00'30. Peña del Cante Jondo:
Isabel Bono
Ibon Zubiela Martín
Bernardo Santos
José Antonio Royuela García
María del Pilar Planas Roura
1’30. Peña del Cante Jondo
Spiritual Blues Dance. Caraoscura + Mhijea:
SÁBADO 27 DE JULIO
12’00. Poesía de Calle con Los Bio Lentos
13’00. Fundación Zenobia y J.R.J.
Raquel Zarazaga
Luis Javier Pinar
Helios Fernández Garcés
Marta Flores
Francisco Fernández
Ana Isabel Alvea
18’30. Fundación Zenobia y J.R.J.
Isabel Martín
Alberto Guillén Rodríguez
Antonio Sánchez-Fernández
María Ángeles Pérez López
Salvador López Becerra
Enrique Falcón
20’00 Fundación Zenobia y J.R.J
Cantar las Voces del Extremo. Niño de Elche
20’30 Fundación Zenobia y J.R.
Rafael Calero
Teresa Sebastián
José Antonio Martínez Muñoz
Montserrat Villar González
Inma Luna
23’00 FIESTA CRECIDA DE LA POESÍA Casa de las Retamas de Eladio Orta en campo de Canela (Ayamonte)
Presentación del nuevo libro de la Editorial Crecida: RUIDO DE VENENO, de Eva Vaz.
VER LA POESÍA con Antonio Gómez
JAM POÉTICA CON TODOS LOS PARTICIPANTES
Etiquetas:
moguer,
poesía y espiritualidad,
voces del extremo 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)