LA TIERRA DE LA PIEDRA NEGRA


¿Querrían convertirse en desiertos en el desierto,
en luz naranja de risa y llanto,
volverse viento y dicha en la arena, néctar, escalofrío, libertad...
Mostrando entradas con la etiqueta totem. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta totem. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de enero de 2015

EL VIEJO ANZUELO O UNA COSA POR LA OTRA





  Pro rebus, pro rebus, una cosa por la otra, no sabré nunca lo que significa lanzar un anzuelo semiótico en este tapiz brocado de los destinos cruzados ¿Nada puede ser lo que es, lo que parece a simple vista sin más?¿Tiene que ser todo el código criptomierda de una cosa por la otra? ¿En qué guerra estamos unos contra otros para enmascarar todos los mensajes retorcidamente? Me pierdo, me pierdo en el laberinto multicursal preñado de hipervínculos, de símbolos, de buñuelos barrocos de calabi-yau y algarabías de lo ambiguo, el campamento MLE tiene el mismo nombre que Dickinson, la nave que vuela es una nutria gemela, el amor es alba, cultismo alquímico de la blanca nada, sin problemas cantada por Guillermo de Aquitania, estos granos de arena siempre son galaxias llenas de mundos en el mareante Sutra del Diamanta Cortador, el Nirvana es para millones el grupo de un músico colocado y suicida... Al menos ese anzuelo que usaron hace cuarenta mil años en la Isla de Timor servía para algo, era arte limpio, bueno, bello, duradero y, sobre todo, eficiente alivio contra el dolor de la víscera hueca. ¿Era lo que era? 
Me temo que es imposible que un anzuelo sea sólo un anzuelo, todo lo que el hombre maneja y ama se carga de historias, de afectos, de mitos, se impregna de la mágica complejidad de la experiencia, se totemiza, se vuelve adorno, símbolo, mensaje y ofrenda para resucitar memorias, invocar espíritus, fabricar sueños, o se guarda como un pequeño e íntimo souvenir de un tiempo de abundancia.

martes, 23 de diciembre de 2008

EL PAÍS DE LA POESÍA




A los alumnos y profesores del IES "Tamujal", Arroyo de San Serván.



Cada vez que paso cerca de los aeropuertos de las bases militares del Golfo, escucho a pilotos de una especie diferente decir las palabras "águila", "noviembre", o "destino Irak", y ya sé que no van a bombardear libros, ni a disparar panes. Para que un hombre mate a su hermano sólo hace falta un hechicero que sepa meter con cuidado un Totem y un Tabú enormes dentro de la cabeza de un niño. Dicen los expertos en comunicación que el éxito radica en adapatarse a los registros mentales del lector, oyente o consumidor. Una vez, los niños de un instituto me hicieron una entrevista y me preguntaron si mi país iba bien. Yo, que me dedico a la poesía, un arte que vende muy poco y comunica menos, les contesté:

- Las ideas de estado y nación, con fronteras, administración, bandera y monopolio de la fuerza coercitiva son una creación humana muy reciente, una forma débil y degenerada de nuestro antiquísimo culto del Tótem colectivo, pero a nivel práctico son una programación infantil y arbitraria que ha sido inculcada a todos los habitantes del planeta, con la excepción de los pocos que aún se mantienen en la cultura tribal de la familia extensa. El poder liberador y la inteligencia de la poesía están en su inocencia y su desnudez, y miramos a nuestro alrededor de nuevo y empezamos a no entender porqué protegemos a las aves migratorias y no a los seres humanos que migran huyendo del hambre o de la injusticia. La poesía os hará de todos los sitios, extraños y extranjeros en vuestra propia casa, un estado soberano derivado sólo de vuestro propio consentimiento, y cualquier poemilla que escribáis os servirá de carta magna y de declaración de independencia.